miércoles, 19 de octubre de 2016

Desarrollo Físico y Motor En La Niñez Intermedia.

Desarrollo físico niñez intermedia
El desarrollo físico  del niño durante esta etapa es aquel que se encuentra  acompañado de cambios a nivel cerebral y motor, que le permiten de tal manera adquirir habilidades, competencias  y fortalezas  necesarias para desarrollar actividades que requieran de un esfuerzo físico y que le ayuden a regular un sistema  completamente sano.
A nivel  cerebral  nos permite visibilizar un desarrollo o un avance a niveles de  resolución de problemas tanto operacionales como sociales  que los hace totalmente más razonables y maduros en cuanto a sus decisiones los cuales les abren las puertas a un panorama más amplio y de más aprovechamiento a nivel personal
En cuanto al crecimiento según (Duskin, Papalia, y Wendkons, 2005) es más  lento pero se llega a notar una diferencia entre niños de 6 años a 11, pues los de 11 comienzan adquirir una apariencia más adulta. Niños de edad escolar crecen alrededor de 2.54 a 7.62 cm cada año y aumentan de 2.27 a 3.6 kg  duplicando su peso corporal promedio, las niñas conservan un poco más de tejido graso hasta la edad adulta   lógicamente solo es un promedio ya que el desarrollo  de cada persona es individual cabe recalcar que la nutrición es una base que le aporta al cuerpo calorías para el sostenimiento de su crecimiento estable en esta deberían estar incluidas una fuente proteínica, frutas, verduras y granos.
Un déficit o una falta de los antes mencionados involucrarían fallas a nivel físico, cognoscitivo y psicosocial. Un exceso o una cantidad no apta traería consecuencias tales como obesidad o una mala imagen corporal, Esta también puede ser hereditaria, puede producirse  malos hábitos alimenticios o simplemente por una inactividad o ejercicio corporal.
Desarrollo motor
debido a la precisión  alta actividad que existe en la niñez intermedia se ven reflejadas las diferencias de las capacidades motrices que existen con un niño de 2 o 3 años ocurre  una transición pequeña de juegos donde se dejan los informales no estructurados (rudos) que consiste en aquellos juegos donde se hacen presente   movimientos de lucha, patadas y revolcones los cuales proporcionan más  habilidades de lucha y competitividad ,  para realizar juegos más organizados pues sus principales beneficios son aquellos que permiten el desarrollo de los huesos y músculos , control de peso y de disminuir aquellos síntomas de ansiedad, estrés . Como se cita en el libro de desarrollo humano (Duskin, Wendkos, y papalia) la ausencia del ejercicio comprometería grandemente a la salud física, mental.
 Como ya se ha dicho a lo largo de este texto un equilibrio en el sistema físico  del niño y la regulación de actividades permitiría llevarlo a un estado óptimo de salud además de esto  permitirían crear fuertes sentimientos de confianza para desarrollar todas aquellas actividades que le permitan mostrarse con los demás para crear nuevas relaciones sociales
(Diane E. Papalia, 2005)

Referencias.

Diane E. Papalia, S. W. (2005). desarrollo humano . mcGraw-hill.


Evaluaciones Psicológicas y Actividades De Estimulación Para El Desarrollo Físico, Cognoscitivo y Psicosocial En Niños(as) de 3-6 años.

Evaluaciones psicológicas y actividades de estimulación para el desarrollo físico, cognoscitivo y psicosocial en niños(as) de 3-6 años. Teniendo en cuenta las características más representativas del desarrollo físico, las cuales son; el adelgazamiento, el aumento de las habilidades en cuanto a la motricidad gruesa y fina. En el desarrollo cognitivo; según el enfoque Piagetiano el infante se encuentra en la etapa pre operacional es decir; el infante aún no está preparada para operaciones mentales lógicas y desarrolla un sistema representacional; En el desarrollo psicosocial; se da el auto concepto, desde la perspectiva de Erickson se encuentra en la etapa de iniciativa vs culpa. (Duskin, Papalia, Wendkos, 2001)
 En cuanto a las evaluaciones psicológicas se ocupa de la medida del comportamiento humano, la cual se realiza mediante técnicas psicométricas o en tal caso de ser cualitativo se llegan a utilizar; entrevistas, observación y auto informes. (Gonzales, 2007)
 En cuanto a lo anterior, mucho de los instrumentos psicológicos se pueden dar a través de test psicológicos que se caracterizan por dar puntuaciones las cuales indicarían la relación entre unos con otros. Las escalas de evaluación son técnicas de registro, los instrumentos más comunes son los cuestionarios estos pueden ser numéricos, graficas o descriptiva. (Gonzales, 2007)
 A continuación, se dará la descripción de 6 evaluaciones psicológicas, físicas y sociales, las cuales son: Escala de inteligencia de wechsler para niños (6-11 años) este mide la comprensión verbal, la organización perceptiva, la distractibilidad y la velocidad de procesamiento. Escala de Mccarthy de aptitudes y psicomotricidad para niños msca (2-8 años). Escala abreviada del desarrollo (1 año en adelante) el cual evalúa el área motriz, motriz gruesa, área audición-lenguaje, área personal-social. Batería Kaufman para la evaluación de niños (2.5-12.5 años).
 Figura compleja de Rey (5 años en adelante) esta prueba evalúa capacidad perceptiva, memoria visual, a partir de la reproducción de un modelo complejo. Tepsi (Desarrollo motor 2-5 años) conoce el nivel de desarrollo alcanzado por el niño y promover su desarrollo integral, esta prubea evalúa 3 items esenciales en el desarrollo del niño los cuales son; coordinación, lenguaje y motricidad. (Gonzales, 2007)
Teniendo en cuenta todo lo anterior, se proceden hacer actividades para la estimulación del desarrollo físico, cognitivo y social entre las edades de 3-6 años, as actividades estimulantes son teorías basadas en la pedagogía, neurociencia y psicologia cognitiva y se implementan para ayudar el desarrollo integral del niño. Ordoñez, M., Tinajero, L., (2012) (como se citó en Goméz, 2014)
 En este orden de ideas, alguna de las actividades para la estimulación física, cognitiva y social son las siguientes; Encuentra los stikers (2 años y medio a 3 años) este actividad estimulara las habilidades motrices con movimientos simples y precisos, las habilidades visuales y habilidades cognitivas; Busca la pareja (2 años y media a 3 años) estimulara las habilidades cognitivas por ejemplo el pensamiento, identificar los objetos reales y su representación; Cada cosa en su lugar; Carrera de obstáculos; El mapa del tesoro. (Servicio profesional de niñeras babysitter, 2011).
Por último, es de vital importancia saber cuáles son las evaluaciones para el desarrollo del infante y cuáles son las actividades que estimularan el desarrollo cognitivo, físico y social ya que es de suma importancia conocer estos temas para tener una mayor comprensión en cuanto el desarrollo evolutivo e individual del infante.

   Referencias.
Duskin, R., Papalia, D., Wendkos, S. (2001) Psicologia del desarrollo. Mexico: McGraw-Hill. Pg 328-366-418.
 Gonzales, F. (2007) Instrumentos de evaluación psicológica. La Habana: Editorial ciencias médicas.

 Servicio profesional de niñeras BABYSITTER. (2011) Actividades de juega y aprende para niños de 0-6 años. BABYSITER. Recuperado el 1 de octubre del 2016 , de: https://orientacionandujar.files.wordpress.com/2011/09/actividades-de-juega-y-aprende.pdf

Gomes, G. (2014). Estimulación temprana en el desarrollo infantil. Quetzaltenango: Universidad Rafael Landivar.

Alteraciones Cognitivas, Motoras y Sociales En La Niñez Temprana.


Copiar link para acceder al PREZI: https://prezi.com/rjzgdpyfexgs/untitled-prezi/

Desarrollo Psicosocial (3 - 6 Años)

Desarrollo Cognitivo En La Niñez Temprana.

Desarrollo Físico y Motor En La Niñez Temprana.

Plan De Actividades En La Niñez Temprana.



Copiar link para acceder al PREZI:  https://prezi.com/u4ejfhs0pgid/untitled-prezi/