Desarrollo físico niñez
intermedia
El desarrollo
físico del niño durante esta etapa es
aquel que se encuentra acompañado de
cambios a nivel cerebral y motor, que le permiten de tal manera adquirir
habilidades, competencias y
fortalezas necesarias para desarrollar
actividades que requieran de un esfuerzo físico y que le ayuden a regular un
sistema completamente sano.
A nivel cerebral
nos permite visibilizar un desarrollo o un avance a niveles de resolución de problemas tanto operacionales
como sociales que los hace totalmente
más razonables y maduros en cuanto a sus decisiones los cuales les abren las
puertas a un panorama más amplio y de más aprovechamiento a nivel personal
En cuanto al
crecimiento según (Duskin, Papalia, y Wendkons, 2005) es más lento pero se llega a notar una diferencia
entre niños de 6 años a 11, pues los de 11 comienzan adquirir una apariencia más
adulta. Niños de edad escolar crecen alrededor de 2.54 a 7.62 cm cada año y
aumentan de 2.27 a 3.6 kg duplicando su
peso corporal promedio, las niñas conservan un poco más de tejido graso hasta
la edad adulta lógicamente solo es un promedio ya que el
desarrollo de cada persona es individual
cabe recalcar que la nutrición es una base que le aporta al cuerpo calorías
para el sostenimiento de su crecimiento estable en esta deberían estar
incluidas una fuente proteínica, frutas, verduras y granos.
Un déficit o una falta
de los antes mencionados involucrarían fallas a nivel físico, cognoscitivo y
psicosocial. Un exceso o una cantidad no apta traería
consecuencias tales como obesidad o una mala imagen corporal, Esta también
puede ser hereditaria, puede producirse
malos hábitos alimenticios o simplemente por una inactividad o ejercicio
corporal.
Desarrollo motor
debido a la
precisión alta actividad que existe en
la niñez intermedia se ven reflejadas las diferencias de las capacidades
motrices que existen con un niño de 2 o 3 años ocurre una
transición pequeña de juegos donde se dejan los informales no estructurados
(rudos) que consiste en aquellos juegos donde se hacen presente movimientos de lucha, patadas y revolcones
los cuales proporcionan más habilidades
de lucha y competitividad , para
realizar juegos más organizados pues sus principales beneficios son aquellos
que permiten el desarrollo de los huesos y músculos , control de peso y de
disminuir aquellos síntomas de ansiedad, estrés . Como se cita en el libro de
desarrollo humano (Duskin, Wendkos, y papalia) la ausencia del ejercicio
comprometería grandemente a la salud física, mental.
Como ya se ha dicho a lo largo de este texto un equilibrio en el sistema físico del niño y la regulación de actividades permitiría llevarlo a un estado óptimo de salud además de esto permitirían crear fuertes sentimientos de confianza para desarrollar todas aquellas actividades que le permitan mostrarse con los demás para crear nuevas relaciones sociales
Como ya se ha dicho a lo largo de este texto un equilibrio en el sistema físico del niño y la regulación de actividades permitiría llevarlo a un estado óptimo de salud además de esto permitirían crear fuertes sentimientos de confianza para desarrollar todas aquellas actividades que le permitan mostrarse con los demás para crear nuevas relaciones sociales
Referencias.
Diane E.
Papalia, S. W. (2005). desarrollo humano . mcGraw-hill.